Con estas medidas, apuntó el Ministerio de la Producción, se busca cerrar espacios a la pesca ilegal, ordenar el esfuerzo extractivo y reforzar la formalización en toda la cadena productiva.
El Ministerio de la Producción estableció en tres resoluciones los límites de captura de tres recursos para el año 2025: jurel —105 948 toneladas—, caballa —30 104 toneladas— y bonito —19 000 toneladas para el periodo septiembre-diciembre—.
Play Video
En comunicado, el portafolio señaló que estas decisiones responden a recomendaciones científicas del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que confirmaron que las poblaciones de dichas especies “se mantienen en condiciones saludables”, lo que permite definir cuotas de extracción.

Lee También >>> Pesca de pota con cuota ampliada se reiniciará el próximo 25 de agosto
De acuerdo con el Ministerio de la Producción, con estas medidas se busca cerrar espacios a la pesca ilegal, ordenar el esfuerzo extractivo y reforzar la formalización en toda la cadena productiva.
Las normas, publicadas en el diario oficial El Peruano, incluyen además una serie de mecanismos de ordenamiento, control y trazabilidad para proteger los recursos y beneficiar a miles de pescadores artesanales e industriales: obligatoriedad de reportes de calas y desembarques, supervisión en puntos autorizados con fiscalización presencial y videovigilancia, registro de transporte en vehículos isotérmicos, así como la obligación de las plantas procesadoras de reportar sus recepciones en plazos máximos de 48 horas.
El titular del sector, Sergio González, indicó que el Estado, de esta forma, está garantizando que la explotación de jurel, caballa y bonito se realice de “manera ordenada, sostenible y equitativa”.
“La evidencia científica del Imarpe respalda estos límites que aseguran el abastecimiento interno, la generación de empleo, el aporte de estas pesquerías a la seguridad alimentaria y la economía del país”, sostuvo.