Giannina Honorio gana el Premio Campodónico 2025

El jurado del Premio Esteban Campodónico eligió a Giannina Ofelia Honorio Heredia como ganadora de la edición 2025 en el área Actividad Profesional Destacada.

La ingeniera industrial de 34 años fue reconocida “por poner la tecnología al servicio de la sociedad con espíritu emprendedor, combinando enfoque interdisciplinario y excelencia académica para brindar soluciones innovadoras y participativas que inspiran a las nuevas generaciones”.

El jurado destaca que “Giannina representa el perfil que el Premio Esteban Campodónico busca distinguir: una trayectoria profesional destacada puesta al servicio del país”.

- Publicidad -

La candidatura fue presentada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, resaltando que su capacidad de innovar con propósito y de construir puentes entre tecnología, inclusión y desarrollo humano la convierten en una referente nacional.

La decisión se dio tras la evaluación de cuatro finalistas: el tenor Iván Ayón, la médica Magaly Blas y el paleontólogo Mario Urbina. Todos ellos participarán automáticamente en la siguiente edición del Premio, en la misma área.

Cuatro iniciativas de impacto nacional

Honorio lidera actualmente cuatro iniciativas de impacto nacional que abarcan sectores estratégicos y ejemplifican su visión de una tecnología al servicio de los más vulnerables. A través de Yapaykuy, ha certificado más de 300 empresas y sensibilizado a más de 10,000 trabajadores en inclusión laboral, transformando la cultura empresarial peruana hacia espacios más equitativos. Su proyecto Tinnitus Perú ha revolucionado el acceso a teleterapia auditiva que permite a pacientes en regiones remotas acceder a tratamientos especializados sin necesidad de trasladarse. Con Incluedu, ha democratizado el aprendizaje de lengua de señas mediante inteligencia artificial, otorgando becas y facilitando el aprendizaje inclusivo. Su iniciativa Kon Medidor Ambiental ha contribuido significativamente al desarrollo de políticas públicas en bioseguridad, demostrando cómo la tecnología puede informar la toma de decisiones gubernamentales.

Reconocimientos internacionales

Su trabajo ha recibido reconocimiento internacional como el MIT Innovators Under 35 (2023), el Premio Nacional de la Juventud “Yenuri Chihuala Cruz” (2020), y su inclusión en “Las 50 mujeres más poderosas del Perú 2025” por Forbes Perú. También ganó el Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva del Conadis en 2024.

“Me siento muy agradecida y bendecida. Este reconocimiento marcará un antes y un después en nuestro esfuerzo por poner la tecnología al servicio de la sociedad. Este fondo nos permitirá impulsar nuevas plataformas para los niños… es realmente un sueño hecho realidad”, afirmó Giannina Honorio al conocer la decisión del jurado.

Más de 30 años del Premio Campodónico

El Premio Esteban Campodónico cumple 31 años de ediciones ininterrumpidas (1995-2025) y ha galardonado a 52 personas e instituciones. Honorio se convierte en la premiada número 53, la sexta mujer en recibir el galardón en Actividad Profesional Destacada y la octava en la historia del premio en ambas categorías.

Creado en cumplimiento del testamento del Dr. Esteban Campodónico Figallo (1866-1938), es otorgado anualmente por la Universidad de Piura y la Clover Foundation de Nueva York. A lo largo de su historia, ha reconocido investigaciones e iniciativas pioneras en salud, educación, medio ambiente, cultura y derechos humanos.

El Premio consiste en $50,000 dólares, un diploma de honor y una medalla representativa del galardón. La ceremonia de entrega se realizará en octubre y será transmitida en vivo por el Facebook del Premio

- Advertisement -

Últimas publicaciones