Sector agropecuario sigue al alza y crece 8.5% en julio por el arándano, maíz y otros

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que, el sector agropecuario sigue su ritmo en alza y en julio de este año alcanzó un crecimiento de 8.5% comparado con el similar mes del 2024, impulsado por la mayor producción de arándanos, maíz, cacao, entre otros productos.

La expansión de este sector fue explicado por el incremento de la producción del subsector agrícola en 12% y el subsector pecuario en 2.7%.

Lee También >>> Exportaciones peruanas de arándanos a Indonesia alcanzarían los US$ 200 millones

- Publicidad -

Los principales productos que mostraron alzas en el séptimo mes del año fueron: aceituna con 8,341% (en Tacna y Arequipa); arándano con 155% (por la mayor producción en La Libertad y Lambayeque) favorecido por las condiciones climáticas en la campaña agrícola 2024/2025; el maíz amiláceo con 48% (en Cusco, Piura y Huancavelica), y la papa con 45.8% (en Arequipa, La Libertad e Ica), entre otros.

También se resaltó la mayor producción de cacao con un crecimiento de 40.8% (en Ucayali, Ayacucho y San Martín); caña de azúcar para azúcar con 18.6% (en La Libertad, Lambayeque y Ancash); palta con 8% (en Lambayeque, La Libertad y Ayacucho), entre otros productos de enorme demanda nacional.

Mientras, la producción pecuaria en julio registró un incremento de 2.7% en comparación con el mismo mes del año anterior. 

Este resultado obedeció en gran medida a la mayor producción de pollo, que se elevó en 3.3% (principalmente por las mayores colocaciones en Lima y La Libertad); leche cruda de vaca creció 3.2% (principalmente en Arequipa y La Libertad); porcino con 3.2% (mayor saca en Lima, Ica y La Libertad) y pavo de engorde con 22.9% (mayor saca en Lima).

El crecimiento del rubro agropecuario en julio es uno de los más altos registrados en el presente año, solo comparado con la cifra obtenida en junio pasado, cuando se obtuvo un aumento de 8.8%.

Crecimiento firme

Por otro lado, en los primeros siete meses del año (enero-julio), el sector agropecuario logró un crecimiento de 3.6% en comparación a lo producido en similar periodo del año 2024, sustentado por la mayor producción del subsector agrícola (4%) y del subsector pecuario (2.9%).

En ese periodo, el alza del subsector agrícola fue sustentado principalmente por la mayor producción de diversos cultivos. 

Entre los productos más destacados se encuentran, aceituna que creció en 915% (en Tacna y Arequipa) y el mango que se expandió 224% (en Piura, Ancash y Lambayeque), por la mejora de sus rendimientos en virtud de condiciones óptimas climáticas en comparación a la pasada campaña agrícola que estuvo influenciado por el Fenómeno El Niño.

También aumentó la producción de frijol caupí grano seco en 115%, debido a la mayor superficie cosechada en Piura e Ica.

Asimismo, se destacó la mayor producción de uva en 31.7% (en Ica, Piura y Lima); cacao en 12.3% (en Ucayali, Ayacucho y Junín); palma aceitera con 10.6% (en Ucayali, San Martín y Huánuco); palta con 9.2% (en Lambayeque, Lima y La Libertad); arándano con 7.8% (en La Libertad, Piura y Lima), entre otros.

Por su parte, el subsector pecuario obtuvo un incremento de 2.9% durante el periodo enero a julio. 

El crecimiento obedeció primordialmente a la mayor producción de pollo, que aumentó en 3.5% (principalmente por mayores colocaciones en Lima, La Libertad y Arequipa); leche cruda de vaca en 4.2% (principalmente en Arequipa, La Libertad y Puno); porcino en 3.6% (mayor saca en Lima e Ica) y vacuno en 1.5% (mayor saca en Puno, Lima y Junín).

- Advertisement -

Últimas publicaciones