Volumen exportado de productos no tradicionales creció 2.6% en julio de 2025

Importaciones aumentaron 15.5% y acumulan 13 meses consecutivos de crecimiento    

En julio del 2025 el volumen exportado de productos no tradicionales creció 2.6% en comparación con similar mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones.

Este resultado obedeció al desempeño favorable de los sectores pesquero (36%), agropecuario (4.8%), siderometalúrgico (3.4%) y textil (1.6%). 

- Publicidad -

En el sector pesquero destacaron los mayores envíos de mejillones y veneras congelados (124.6%), jibias y calamares (96.5%) y conservas de pescado (24%). En el agropecuario sobresalió el incremento de las exportaciones de arándanos (119.3%) y de otros frutos, sin cocer o cocidos en agua o vapor congelados (23.4%). 

Lee También >>> Minería, agricultura y pesca son sectores clave en exportaciones

Dentro del sector siderometalúrgico se registraron mayores exportaciones de alambre de cobre refinado (11.8%), chapas y tiras de cobre refinado de espesor mayor a 0,15 mm (74.6%) y barras y perfiles de cobre refinado (14.7%). 

En el textil aumentaron los envíos de polos de algodón (19.8%), camisas de punto de algodón (6.7%) y tejidos de punto de algodón (50.8%). 

Volumen total exportado de bienes 

En el mes de análisis el volumen total exportado de bienes aumentó 0.1% respecto a julio del 2024, impulsado por los mayores envíos de productos no tradicionales (2.6%), sin embargo, se redujo la exportación de productos tradicionales (1.7%), debido a la menor venta de productos pesqueros (35.7%) y mineros (50%). 

En el caso de los productos mineros tradicionales, el cobre disminuyó en 15.1%, aunque se mantuvo como principal impulsor de las exportaciones, también retrocedieron la plata refinada (21.8%) y el oro (1.9%). En cuanto a los productos pesqueros, se redujeron las exportaciones de harina de pescado (-28.3%) y aceite de pescado (-82.4%). 

En el periodo enero-julio del 2025 el volumen total de exportación FOB aumentó 10.8% en relación a similar periodo del 2024, sustentado en los mayores envíos de productos tradicionales pesqueros (29%), mineros (8%) y petróleo y gas natural (20.1%), así como de productos no tradicionales de los sectores agropecuario (18.4%), textil (10.4%), pesquero (50.2%), químico (4.9%), metalmecánico (10.9%) y siderometalúrgico (11.5%). 

Importaciones crecieron 15.5% en julio 

En julio del 2025 las importaciones aumentaron 15.5% respecto a similar mes del año anterior, acumulando 13 meses consecutivos de crecimiento

En el periodo enero-julio del 2025 las compras externas se incrementaron 17.1% en comparación con igual periodo del 2024, impulsadas por el mayor ingreso de bienes de consumo (19.6%), bienes de capital y materiales de construcción (18.9%) y materias primas y productos intermedios (14.8%). 

Importación de bienes de consumo 

Durante julio del 2025 la importación de bienes de consumo subió 15%, frente a julio del 2024, por el incremento en bienes de consumo no duradero (12.9%) y duradero (17.9%). Entre los no duraderos destacaron los medicamentos para uso humano (9.9%), otros calzados (26.2%), leche y nata concentrada en polvo, granulado o sólido (38.4%) y productos de belleza, maquillaje y cuidado de la piel (4.8%). 

Entre los duraderos resaltaron los automóviles ensamblados (44.2%), automóviles con motor de émbolo o camperos 4×4 (42.6%), demás vehículos (22%) y motocicletas y velocípedos con motor de émbolo (21%). 

- Advertisement -

Últimas publicaciones