El censo avanza a paso firme: Más del 50 % de hogares peruanos ya fueron empadronados

Con 405,799 viviendas censadas solo en Piura, el INEI destaca el uso de tecnología para acelerar la entrega de resultados y su impacto en la lucha contra la pobreza.
A más de un mes de iniciado el Censo Nacional 2025, el proceso ha logrado un avance significativo, superando el 50% de la meta en todos los departamentos del país. El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores, destacó la importancia de esta operación para obtener un panorama detallado de la población peruana, incluyendo sus costumbres y necesidades.
Morán Flores subrayó que el censo no es solo un conteo, sino una herramienta crucial para el desarrollo. «Una vez que concluye el censo, el INEI seguirá produciendo estadísticas de pobreza, estadísticas de anemia, estadísticas de todos los sectores del Estado peruano a fin de buscar soluciones, a fin de dar datos para que se implementen y mejoren las condiciones de vida de toda nuestra población», afirmó.
El uso de la tecnología ha sido un factor decisivo para la eficiencia del proceso. A diferencia de censos anteriores, que tardaban hasta dos años y medio en publicar sus resultados, las herramientas digitales utilizadas ahora permitirán una entrega de datos mucho más rápida. En este sentido, el jefe del INEI adelantó que «los resultados finales estamos dando al país en 5 meses», con una fecha prevista para marzo de 2026.
Solo en la región de Piura, ya se han empadronado 405,799 viviendas, lo que refleja el compromiso y la efectividad del trabajo de campo. Este censo se perfila como un hito que proporcionará información oportuna y precisa para la toma de decisiones, permitiendo a las autoridades diseñar políticas públicas más efectivas y dirigidas a las necesidades reales de la población.

- Advertisement -

Últimas publicaciones