Sectores agropecuario, servicios y comercio lideran creación de empleo en Perú

Indicadores económicos con sólido crecimiento. Expectativas siguen en tramo optimista desde mediados de 2024    

Los indicadores de actividad económica en el Perú continúan mostrando un sólido crecimiento, por lo que se ha revisado al alza el crecimiento de la economía peruana para el 2025 de 3.1% a 3.2%, señaló el presidente del Banco central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

Citó como ejemplos el desempeño favorable de la masa salarial formal, el volumen de importación de los insumos industrials, el volumen de importación de los bienes de capital, el IGV interno y el empleo formal.  

- Publicidad -

Lee También >>> Sector agropecuario sigue al alza y crece 8.5% en julio por el arándano, maíz y otros

“El empleo formal continuó creciendo en todos los sectores, con mayor dinamismo en los rubros agropecuario, servicios y comercio”, afirmó Velarde.

Refirió que en lo que va del año los sectores agropecuario, comercio y servicios han generado alrededor de 210,000 nuevos puestos de trabajo, favorecidos por mejores condiciones climáticas, el impulso de las agroexportaciones, así como por el mayor dinamismo del gasto privado.

Indicadores de transacciones

Velarde indicó que los indicadores de transacciones también reflejan una evolución favorable.  

Destacó los comprobantes de pago electrónicos, el nivel de circulante, el indicador de pagos digitales y las transacciones con tarjetas de crédito y débito.

Expectativas

Velarde añadió que las expectativas de los empresarios sobre la economía y su sector se mantienen en el tramo optimista desde mediados del 2024, tras haber permanecido tres años y medio en terreno pesimista.

En ese sentido, Velarde refifió que el BCR ha revisado al alza el crecimiento de la economía peruana para el 2025 de 3.1% a 3.2%.

“Ello ante el mayor dinamismo de las actividades no primarias, en línea con la evolución observada del gasto privado, así como al mejor desempeño de los sectores agropecuario y minería”, sostuvo. 

El economista refirió que para el 2026 se mantiene la proyección de crecimiento de la economía peruana en 2.9%.

“Considerando las últimas proyecciones del mercado, el Perú será una de las economías de mayor crecimiento en la región en el 2025 y 2026, después de Argentina y Paraguay en ambos años”, anticipó.

Señaló que la revisión al alza de la demanda interna para el 2025 de 4.4% a 5.1% obedece a la evolución observada en el consumo y la inversión privada.

“La inversión privada creció 9% en el primer semestre explicado por la expansión a dos dígitos del componente no residencial no minero. Se proyecta que la inversión privada crezca 6.5% en el 2025 y 3.5% en el 2026”, previó.

- Advertisement -

Últimas publicaciones