La paralización de la pesca artesanal y el bloqueo de carreteras en Paita y Sechura afectaron el 20% de la economía regional en solo dos días, según el exdecano del Colegio de Economistas. El diálogo con Produce permitió levantar la medida de lucha antes de que las pérdidas sean mayores
El paro de pescadores artesanales desarrollado los días 30 de septiembre y 1 de octubre en la provincia de Paita y Sechura provocó una pérdida económica de 50 millones de soles, debido a la paralización de las actividades de pesca, el bloqueo de carreteras, entre otros. Los hombres de mar rechazaban la veda de pota lo cual tras un diálogo con el Gobierno Central lograron llegar a un acuerdo y levantar la medida de lucha.
El exdecano del Colegio de Economistas de Piura, Williar Hidalgo, explicó que el impacto que dejó el paro de pescadores en la región afectó al 20% de la economía local, solo en los dos días de paralización.

“Si consideramos que la economía nacional es 300,000 millones de dólares y la economía regional aporta el 5% estamos hablando de 15,000 millones de dólares el aporte de Piura al año. Si lo dividimos entre 360 días, el aporte diario de Piura sería de U$S41.66 millones diarios”, explicó Hidalgo.
Dijo que, con la paralización total de la pesca, el bloqueo de carreteras impidió movilizarse a miles de personas a sus centros de labores donde el 75% de ellos generan ingresos diarios, además provocó pérdidas de pasajeros varados que finalmente tuvieron que realizar transbordos para llegar a su destino de trabajo.
Además, con la paralización se generó pérdida de mercaderías de productos perecibles debido a que quedaron varados en la carretera, así como el incremento de costo de alquiler de vehículos para transportar la mercadería, y valor de tiempo de personas paradas en las vías sin poder laborar.
“Si consideramos que se impactó al 20% de la economía local estamos estimando 8 millones de dólares del impacto, casi 20 millones de valor bruto de producción, fue efectivo porque lo obligó al ministro y viceministro de la Producción viajar urgente a la ciudad de Piura y lograr una solución pronta para evitar el cierre total de vías. Es una medida de protesta de alto impacto por los costos que genera”, indicó el exdecano.
Hidalgo explicó que mayormente los más afectados son los comerciantes que transportan productos perecibles al límite de conservación o fácilmente perecibles como el pollo no refrigerado pues se descompone rápidamente en las vías con el sol.
Asimismo, aclaró que los productos para exportación no se han visto afectados debido a que la paralización ha sido de dos días, “porque tienen un margen, no es exacto los días de transporte marítimo hasta su punto de llegada contempla un margen de 30 días según su destino o van en containers refrigerados”, señaló.
Cabe señalar que durante los dos días de paralización, cientos de personas tuvieron que caminar para llegar a su destino puesto que muchos salieron a trabajar y a estudiar. Además, se conoció que los pequeños negocios, tiendas y colegios en la provincia de Paita y Sechura, tuvieron que cerrar sus puestos por temor a saqueos. Tras un diálogo con Produce se logró suspender la medida.
Fuente: Correo