En la provincia de Sechura, más de 220 mujeres de seis diversas localidades vienen transformando su futuro a través del Programa “Mujeres Emprendedoras”. Proyecto impulsado por la Compañía Minera Miski Mayo, que busca fortalecer el liderazgo y la independencia económica de las mujeres, promoviendo la creación y consolidación de asociaciones productivas en diversos rubros.
El programa atiende un contexto desafiante: en Piura, las mujeres enfrentan 2.9 veces más dificultades que los hombres para generar ingresos propios, y en Sechura ellas representan el 50.4% de la población. En respuesta, Miski Mayo ejecutó un modelo que combina capacitación, empoderamiento financiero y liderazgo, alcanzando a la totalidad de las mujeres beneficiarias del proyecto.


Entre las organizaciones beneficiadas destacan: la cooperativa textil Puntadas que Unen de Puerto Rico – Bayóvar; la Asociación Avícola Divino Niño Jesús en Cerritos – Cristo Nos Valga; la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Tajamar (AMET); Mujeres Emprendedoras de Tajamar y la Asociación de Panadería y Pastelería Miski Tanta de Playa Blanca.
Además, el programa ha incorporado procesos de capacitación en artesanía —en conjunto con la Asociación Buscando un Porvenir de Rinconada Llicuar y emprendedoras de San Clemente—, así como la continuidad de capacitación y certificación en gastronomía y cosmetología con mujeres de Puerto Rico, a través de FOSPIBAY, quienes culminarán el proceso de certificación a nombre de la nación, ampliando las oportunidades de formación y emprendimiento para las participantes.
Como parte del programa, hasta la fecha Miski Mayo movilizó un apalancamiento de S/ 208,858.90, a través de fondos concursables como PROCOMPITE Sechura, SERNANP y FOSPIBAY, destinados a fortalecer asociaciones en textilería, panadería y avicultura. Este financiamiento ha permitido no solo el acceso a equipamiento y asistencia técnica, sino también la formalización de negocios y la apertura a nuevos mercados.


Los resultados son visibles: asociaciones como AMET en Tajamar, registró un crecimiento equivalente a doce veces su ingreso inicial en apenas 16 meses, gracias al fortalecimiento de sus capacidades productivas. Por su parte, la cooperativa textil Puntadas que Unen, de Puerto Rico – Bayóvar, ha incrementado significativamente sus ingresos anuales al mantener un contrato directo con Miski Mayo desde el 2020, confeccionando uniformes, productos de merchandising, entre otros pedidos que les han permitido mejorar sus habilidades y consolidar su presencia comercial.
Más allá de las cifras, el impacto se refleja en la autoestima y la independencia de las mujeres, permitiéndoles tomar decisiones sobre sus propios proyectos. Talleres de habilidades blandas, educación financiera y gestión empresarial han permitido que estas emprendedoras se conviertan en referentes locales. “Hoy las mujeres de Sechura no solo sostienen sus hogares, también lideran negocios innovadores y fortalecen la economía de la provincia”, sostiene el Mgtr. Joel Chunga representante de Gestión Social de Miski Mayo.
Con este programa, Miski Mayo ratifica que el desarrollo económico, la inclusión social y el empoderamiento femenino pueden avanzar juntos, impulsando un modelo replicable de sostenibilidad en territorios rurales del país.