Estados de emergencia tienen efecto temporal y golpean a los negocios

La medida reduce algunos delitos por corto tiempo, pero afecta la actividad económica: restaurantes y comercios nocturnos reportan caídas de hasta 40 % en sus ingresos, advierte economista de Redes.

Los estados de emergencia decretados en Lima y Callao no han logrado reducir de forma sostenida la delincuencia. Así lo advirtió Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), al señalar que esta medida solo ofrece efectos parciales y de corta duración. “El problema de las extorsiones y homicidios es grave y requiere urgentes, pero el estado de emergencia ya ha demostrado que es efectivo solo en parte. Al final, la delincuencia vuelve como siempre”, explicó.

Según la especialista, los análisis realizados tras anteriores estados de emergencia muestran que algunos delitos, como el hurto callejero, disminuyen temporalmente, mientras otros aumentan. “La delincuencia se adapta. Cuando hay más presencia policial en las calles, los delincuentes reemplazan esos delitos por otros que no requieren tanta circulación, como extorsiones, ciberdelitos y estafas”, precisó.

- Publicidad -

Además, Muñoz-Nájar alertó sobre el impacto económico de estas medidas: “Restaurantes y comercios nocturnos han reportado caídas de hasta 40 % en sus ingresos, y el turismo también se ve afectado: menos movimiento significa menos ingresos para todos los negocios ubicados en zonas restringidas”. La economista enfatizó que el combate a la delincuencia no puede limitarse a medidas de emergencia, sino que debe complementarse con inteligencia policial, tecnología moderna y un sistema judicial eficaz.

- Advertisement -

Últimas publicaciones