Mientras muchas empresas aún otorgan el bono navideño en efectivo o planilla, las pymes que migran a beneficios digitales logran mayor impacto en sus trabajadores y optimizan su gestión interna.
El bono navideño es uno de los beneficios más esperados por los trabajadores, pero en muchos casos pierde valor al entregarse en planilla o efectivo, debido a los descuentos obligatorios o la falta de practicidad.
De acuerdo con datos del mercado, 7 de cada 10 empresas en Perú aún usan métodos tradicionales, lo que genera sobrecostos, riesgos de fraude y menor satisfacción laboral.

Frente a ello, cada vez más pequeñas y medianas empresas (pymes) optan por tarjetas de beneficios digitales, una alternativa que permite entregar el monto íntegro del bono y mejorar la percepción del trabajador.
1. Entregar el beneficio libre de descuentos
Cuando el bono se paga en planilla, se reduce automáticamente por aportes a AFP, ONP o EsSalud. En cambio, al usar tarjetas digitales, el trabajador recibe el monto íntegro, lo que representa un ingreso neto adicional inmediato.
2. Aliviar la canasta básica familiar
Según datos del INEI, un bono de S/300 puede cubrir hasta el 50% del costo mensual de alimentos por persona. Los beneficios digitales permiten destinar el monto directamente a gastos esenciales, generando un alivio real en el presupuesto familiar.
3. Simplificar la gestión empresarial
Para las pymes, las tarjetas digitales eliminan procesos engorrosos como la entrega de efectivo o la compra de vales. Con recargas masivas en minutos, trazabilidad y control de gastos, las empresas reducen carga administrativa y riesgos de fraude, mientras fortalecen la motivación y retención del talento.
“Las tarjetas de beneficios digitales no solo alivian la operación de las empresas, sino que también refuerzan el compromiso y la retención de talento. En un momento de alta rotación laboral, este tipo de herramientas se convierten en una ventaja competitiva para las pymes”,añadió Balbuena.