Advierten falta de criterio técnico en leyes que agravan el déficit fiscal

ComexPerú señala que tanto el Congreso como el Ejecutivo han aprobado normas con impacto negativo en las finanzas públicas sin una evaluación rigurosa de sus efectos.


ComexPerú alertó que el principal riesgo para las cuentas fiscales del país no es solo la cantidad de leyes aprobadas, sino la falta de filtros técnicos y evaluaciones previas que aseguren su sostenibilidad. Según el Consejo Fiscal , desde 2021 se han emitido decenas de normas con efectos negativos sobre las finanzas públicas, en muchos casos sin sustento ni análisis de costo-beneficio.
“Es preocupante que ni el Legislativo ni el Ejecutivo estén cumpliendo con los controles técnicos necesarios para evitar un deterioro de las cuentas fiscales”, advirtió el gremio. Admemás, recordó que el Congreso ha aprobado 229 leyes que incrementan el gasto público sin una fuente de financiamiento clara , mientras que el Ejecutivo permitió la entrada en vigor de más de 180 normas con impacto presupuestal, muchas de ellas por insistencia legislativa.


“Resulta urgente aplicar de manera efectiva el Análisis De Impacto Regulatorio (AIR) en todas las etapas del proceso normativo”, subrayó también el gremio. Esta herramienta, impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), busca garantizar que las leyes sean eficientes, sostenibles y respondan a objetivos públicos claros. Para ComexPerú, reforzar estos controles y fortalecer la Oficina de Calidad Legislativa del Congreso son pasos clave para proteger la estabilidad fiscal y evitar que las decisiones políticas comprometan los recursos del país.

- Advertisement -

Últimas publicaciones