Estrategias policiales fortalecen trabajo con la comunidad en Piura

El jefe de la Región Policial de Piura, general Manuel Farías Zapata, destacó una notable reducción de delitos en la región y reafirmó que la seguridad ciudadana solo será sostenible con el apoyo de la población organizada.
Según las cifras oficiales expuestas por Farías, la región pasó del cuarto al undécimo lugar en el índice de victimización e inseguridad a nivel nacional. “Nos encontramos en el puesto once y tenemos tendencia a bajar”, informó el jefe policial, quien atribuyó este resultado al trabajo conjunto entre la Policía Nacional, los gobiernos locales y los ronderos.
El general resaltó la participación de más de 20.000 ronderos y la instalación de nuevas unidades policiales en zonas rurales. “En el distrito Veintiséis de Octubre los empresarios compraron 100 chalecos y hoy ya son más de 1.600 ronderos que patrullan su zona; ahí se acabaron los robos”, comentó, planteando que esta experiencia se replique mediante una ordenanza regional.
Entre las medidas tecnológicas implementadas, Farías destacó el sistema Canéalo, una aplicación gratuita que permite alertar a la policía ante emergencias y ubicar incidentes en tiempo real. “Si ocurre un incendio, el ciudadano toma una foto y la alerta llega de inmediato a la central policial”, explicó, agregando que buscan integrarla también con hospitales y centros de salud.
El jefe policial sostuvo que el éxito de las estrategias depende del compromiso de todos los sectores. “La seguridad ciudadana no es solo tarea de la Policía Nacional, la seguridad somos todos”, afirmó, señalando que se requiere un trabajo articulado entre comunidad, autoridades y fuerzas del orden para mantener la tranquilidad en Piura.

- Advertisement -

Últimas publicaciones