La confianza que busca el consumidor de regiones clave se ha convertido en una prioridad estratégica, por eso es fundamental asegurar una compra libre de riesgos, tanto cibernéticos como presenciales, para capturar la demanda y lograr la expansión operativa de los emprendimientos.
“La seguridad integral, tanto en el punto de venta físico como en las plataformas online, es el pilar decisivo para la expansión de los negocios regionales durante esta campaña navideña”, afirmó el jefe de ciberseguridad de Caja Piura, Roberto Casana, quien recomienda a clientes y emprendedores centrarse en tres pilares estratégicos: seguridad en los pagos, logística confiable y comunicación proactiva, elementos clave para gestionar el aumento de transacciones y expectativas del consumidor.
En el ámbito transaccional, la principal recomendación para fortalecer la seguridad y la confianza de los clientes es continuar implementando plataformas de pago digitales de amplio reconocimiento que cuenten con mecanismos robustos de autenticación, cifrado y monitoreo antifraude, minimizando así el riesgo de operaciones no reconocidas. Estas soluciones deben complementarse con una verificación rigurosa de las transacciones y la integración con medios locales de amplia aceptación, como Yape y Plin, garantizando una experiencia digital segura, confiable y alineada con las mejores prácticas del sector financiero.

En cuanto a la logística, el especialista enfatiza en la importancia de utilizar couriers formales que proporcionen números de seguimiento (tracking) para dar visibilidad al proceso de envío y proteger al negocio así como al cliente final.
Roberto Casana, destacó que la campaña demanda una gestión de expectativas excepcionalmente clara y transparente. «Es fundamental comunicar los tiempos de entrega, los cuales posiblemente sean más largos de lo habitual en estas fechas».
Recomendaciones para asegurar tus ventas
Para reforzar la seguridad operacional, los negocios deben optimizar su gestión de inventario y stock de productos de mayor rotación, para evitar quiebres de stock o ventas de productos no disponibles.
En el pilar de comunicación, se recomienda personalizar la experiencia posventa con preguntas muy simples como: ¿Recibió su pedido a tiempo?, esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también ayuda a identificar posibles problemas logísticos de forma temprana.
Finalmente, Casana subraya que establecer políticas de devoluciones claras y visibles resulta esencial para evitar conflictos y proteger la reputación de la marca ante el incremento de ventas. “Una comunicación activa ayuda a construir confianza y es un activo crítico en el comercio digital y regional durante la temporada alta” concluyó el ejecutivo.