Piura reúne todas las condiciones para un sistema energético autosuficiente

La región cuenta con gas, sol, viento e infraestructura hidráulica que podrían sostener una matriz energética competitiva.
El gerente comercial de Olympic Perú, Artur Mujamed, afirmó que Piura posee “todas las piezas del rompecabezas” para construir un sistema energético autosuficiente. Señaló que la región dispone de recursos hidráulicos, un alto potencial solar, proyectos eólicos en marcha y producción sostenida de gas natural.
Actualmente, la empresa produce 35 millones de pies cúbicos diarios en la cuenca Paita–Sechura. Mujamed indicó que el potencial es aún mayor. “Podemos duplicar la producción en el lote 13 y sumar hasta ocho millones de pies cúbicos adicionales en el lote 7”, explicó. No obstante, remarcó que la viabilidad del gas depende de su consumo, pues “cuando no se usa, simplemente se pierde”.
El ejecutivo señaló que la falta de uso del gas en centrales como Malacas responde al criterio de despacho del sistema eléctrico nacional, que prioriza tecnologías más eficientes. “Al no tener acceso a gas competitivo, su costo de generación es muy alto”, precisó. Esto provoca que la energía térmica a gas no ingrese al sistema pese a tener oferta disponible en la zona.
Mujamed insistió en la necesidad de que los proyectos solares, eólicos y térmicos avancen de manera conjunta. “Todos nos complementamos y Piura tiene la ventaja de contar con cada uno de estos actores”, afirmó. Como empresa, dijo, Olympic mantendrá su rol de productora de gas y generadora térmica, a la espera de un mercado que permita el uso pleno de ese recurso.

- Advertisement -

Últimas publicaciones