El Ministerio de la Producción será el encargado de gestionar estos fondos mediante programas de apoyo que buscan fortalecer la competitividad y el desarrollo tecnológico de las mypes.
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, anunció que las micro y pequeña empresa recibirán S/213 millones en fondos no reembolsables para promover la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico. Dicha información la dio a conocer en el marco de la I Cumbre “Megapuerto de Chancay: Retos y Oportunidades”.
Para mayor detalle, dijo que esta suma será distribuida mediante los diferentes programas de apoyo con que cuenta Produce, entre ellos, Programa Nacional Tu Empresa, los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) y el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate).
Puerto de Chancay: modernización e infraestructura
Como ha informado este diario anteriormente, el Megapuerto de Chancay dinamizará la economía peruana. No obstante, existen una serie de proyectos complementarios pendientes para asegurar la conectividad vial, agilizar los nodos productivos y mitigar sus tensiones sobre el territorio.
Y es que obras como la vía Evitamiento, que une Chancay con Chancayllo (US$230 millones), el par vial Serpentín Pasamayo (US$175 millones), el paso a desnivel en la Panamericana Norte, el mejoramiento de la avenida Gambetta y el ferrocarril Lima-Barranca, aún se encuentran en etapa de preinversión.
De acuerdo con Nilo Miranda, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Chancay (CCCH), aprovechar el máximo potencial del megapuerto requerirá de la ejecución de obras de infraestructura «que permitan la modernización, el crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la competitividad en la región Lima y el país».
De igual forma, es fundamental mejorar la educación financiera y la gestión empresarial. En la actualidad, solo 4 de cada 10 peruanos cuenta con un producto financiero, cifra que se encuentra por debajo del estándar mundial, donde 7 de cada 10 adultos posee uno. En torno a esta problemática, se suscribió un convenio con el presidente de la Caja Huancayo, Jorge Solis Espinoza, con el propósito de potenciar los conocimientos de los agremiados y potenciar sus capacidades exportadoras.