Falta de inversión preventiva expone al país a nuevas crisis por dengue
El presupuesto se sigue asignando de forma reactiva, con poco interés por la prevención.
El control y manejo del dengue evidencia las fallas estructurales en la gestión sanitaria del país. A pesar de la experiencia vivida con la fuerte epidemia del año pasado, los recursos económicos siguen llegando tarde y con un enfoque reactivo. Por ello, el decano del Colegio Médico, sede Piura, Jorge Espinoza Cuadros, sugiere realizar acciones de prevención en los meses de baja incidencia.
“Desde el gobierno central y regional tenemos que dotar de agua potable a la población. Desde la Dirección de Salud tenemos que implementar las brigadas para detectar criaderos para detectar logares vulnerables, tres insistir fuertemente con la vacunación ya deberíamos estar con la segunda dosis, y capacitar al personal de salud”, sostuvo Espinoza.
El decano advirtió que, en lugar de planificar estratégicamente, el Ministerio de Salud continúa respondiendo a las crisis con presupuestos mal programados. Además, uno de los principales desafíos es la ausencia de plazas presupuestadas para personal técnico permanente que pueda operar antes y durante los brotes.
“Tenemos que exigir, que en estos momentos donde no hay dengue por temas climáticos, es la temporada ideal para asignar los recursos para capacitar y detectar los problemas y las personas vulnerables e insistir con la vacunación, eso es súper importante”, agregó.
Falta de inversión preventiva expone al país a nuevas crisis por dengue

- Advertisement -