Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú, advirtió que las recientes decisiones del Congreso están debilitando la confianza en las reglas del juego. Señaló que sin estabilidad normativa no se puede sostener la inversión ni el crecimiento económico.
La reciente avalancha de leyes aprobadas por el Congreso viene minando las bases del crecimiento económico en el país, generando una peligrosa inestabilidad jurídica y fiscal. Para diversos analistas y gremios empresariales, estas medidas representan más una amenaza que una solución a los problemas estructurales del Perú.
“La estabilidad normativa, la institucionalidad y la confianza en las reglas del juego son esenciales para atraer inversión y sostener el crecimiento”, sostuvo Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú, al advertir que las decisiones parlamentarias están socavando el entorno de negocios en el país.

Entre las normas más cuestionadas figura la que permitiría la intervención política en los directorios de las cajas municipales, lo que pondría en riesgo la inclusión financiera. A ello se suma un proyecto para reestatizar una empresa de telecomunicaciones, ignorando las mejoras obtenidas gracias a la competencia. “Proteger el entorno de negocios no es una defensa corporativa, es una condición indispensable para reducir la pobreza, cerrar brechas y asegurar un desarrollo sostenible”, remarcó Dupuy.
Desde el Fondo Monetario Internacional también han sonado las alarmas. El organismo ha advertido que las leyes con costos fiscales sin respaldo comprometen la credibilidad del ajuste fiscal y podrían empujar la deuda pública por encima del 30% del PBI hacia 2035, afectando la sostenibilidad económica en el mediano plazo.