Megapuerto de Chancay exportó $ 286 millones de enero a mayo: ¿Qué productos salieron y a qué países?

El Megapuerto de Chancay se perfila como un eje clave para el comercio internacional del Perú. Según ADEX, se ha movilizado más de $ 800 millones en exportaciones e importaciones en cinco meses, conectando al país con China, Europa y EE. UU., y generando oportunidades económicas y logísticas clave.

En los primeros cinco meses del año, las exportaciones peruanas a través del Megapuerto de Chancay han totalizado $ 286 millones. Aunque esta cifra representa solo el 0.8 % del total de las exportaciones del Perú, indica que Chancay está en pleno proceso de crecimiento.

Lee También >>> Camco Piura: Puerto de Chancay impulsará sinergias industriales y competitividad portuaria en el norte del Perú

- Publicidad -

Las importaciones, por su parte, han superado a las exportaciones en este periodo, alcanzando los $ 528 millones, lo que equivale al 2.2% del total importado por Perú.

La palta (aguacate) es el producto líder en las exportaciones a través de Chancay, representando el 54 % del valor total y se exporta a mercados como Europa, China y Estados Unidos. A diferencia de México, cuyo principal mercado para la palta es Estados Unidos, Perú ha logrado no depender en gran medida de un solo destino.

Otros productos significativos que circulan por el puerto incluyen:

  • Aceite de palma en bruto: 11 % del total, con México como destino principal.
  • Minerales de plata, explosivos, harina de pescado, arándanos, cobre, uvas, aceite de pescado y pota: Estos productos han tenido a China como su principal mercado.

De hecho, China se ha convertido en el principal destino de las exportaciones por Chancay, absorbiendo el 25 % del valor, seguido de cerca por Países Bajos. Países Bajos (anteriormente conocido como Holanda) juega un papel crucial como gran centro de distribución de productos agropecuarios peruanos hacia Europa, principalmente a través del puerto de Róterdam.

En cuanto a las importaciones, el puerto de Chancay está facilitando la entrada de una variedad de productos esenciales:

  • Maíz amarillo (de Argentina y Brasil).
  • Vehículos ensamblados (de China), así como maquinarias, volquetes y tractores.
  • Células fotovoltaicas para energía solar y aparatos de telecomunicación. Estos productos son vitales como insumos para las industrias peruanas, buscando mejorar la productividad y añadir valor agregado, así como para la modernización del parque vehicular con la importación de vehículos eléctricos ensamblados.
- Advertisement -

Últimas publicaciones