Veinticinco alumnos de la UDEP colaboran en la aplicación de encuestas para levantar información acerca del Proyecto Cerámica Chulucanas, que ejecuta la universidad en la provincia Morropón-Piura.
La intervención de los estudiantes se da en el marco del proyecto “Innovando y Revalorizando las Tradiciones para Mejorar la Competitividad de la Cerámica Chulucanas”, conocido como Proyecto Cerámica Chulucanas. Lo ejecutan la Fundación Mainel, la Universidad de Piura (UDEP), la Asociación Civil Fomento de Investigación y Acción para el Desarrollo (FIAD), el CITE Cerámica Chulucanas, la Universidad Politécnica de Valencia y Mobilitas Training Projects.
Lee También >>> Estudiantes de Piura y Castilla ganan concurso de la UDEP

La iniciativa es posible gracias al financiamiento de la Generalitat Valenciana, a través de la Cooperación Valenciana. Además, cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Morropón-Chulucanas.
El objetivo es mejorar las capacidades tecnológicas, comerciales y operativas de los ceramistas de Chulucanas, para salvaguardar las técnicas ancestrales e integrarlas en acciones de desarrollo económico y social, con énfasis en la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos.
Los estudiantes de VII a IX ciclo del programa académico de Economía de la Universidad de Piura realizaron encuestas a ceramistas del distrito de Chulucanas y el centro poblado La Encantada, asociados a las organizaciones pertenecientes al CITE Cerámica Chulucanas. La información recolectada ha sido fundamental para la elaboración de la línea de base del proyecto.
Para Valerie Hinsbe, una de las supervisoras participantes, esta experiencia no solo permitió conocer de cerca la realidad de los ceramistas, sino también comprender el valor cultural y económico de su trabajo. “Nos acercamos a una realidad distinta y aprendimos de primera mano sobre el arte de la cerámica, que muchas veces no es suficientemente reconocido. Ver el esfuerzo y dedicación detrás de cada pieza nos hizo valorar aún más este oficio que representa el sustento de muchas familias”, señaló.
Asimismo, la supervisora académica Stefany Villegas destacó el aprendizaje integral que obtuvieron los estudiantes: “No solo aplicaron encuestas, también aprendieron a comunicarse de manera efectiva con los artesanos, adaptando su lenguaje para lograr un diálogo cercano y de confianza. Esta experiencia les permitió desarrollar habilidades de liderazgo, empatía y trabajo en equipo, fundamentales para su formación profesional”, explicó.
Antecedentes
El 2024, el doctor Sandro Navarro, director del programa de Economía de la UDEP, y veinticuatro alumnos de este programa realizaron encuestas en el marco del programa “Desarrollo sostenible del ecosistema de montaña del Corredor Andino Central de Piura”.