Las brechas básicas no se cierran debido a recursos que no son invertidos

Aunque los recursos están disponibles, ningún nivel de gobierno logra gastarlos con eficiencia.
La economía peruana atraviesa una etapa de alta disponibilidad presupuestal en todos los niveles del Estado. Sin embargo, esta bonanza no se traduce en mejoras reales para la población debido a la persistente baja ejecución del gasto público. Así lo advirtió el economista Willar Hidalgo, quien señaló que las brechas básicas siguen sin cerrarse porque los recursos no se transforman en inversión efectiva.
“Hasta ahora no hay un solo nivel de gobierno que haya ejecutado eficientemente su presupuesto. Ese es el verdadero problema”, precisó Hidalgo.
La inversión pública activa la economía, especialmente en sectores como infraestructura, saneamiento, salud y educación. No obstante, la lentitud en la formulación de proyectos, los cuellos de botella administrativos y los cambios políticos limitan su impacto. “El objetivo principal de la inversión pública es mover la economía local, regional y nacional. Pero eso no se logra si los gobiernos no son capaces de ejecutar”, concluyó.

- Advertisement -

Últimas publicaciones