La UDEP presentó el libro “Historia y cultura de Piura” en la FIL de Lima.

Durante el mes de julio , en un auditorio de la Feria Internacional del Libro de Lima, se llevó a cabo la presentación del libro Historia y cultura de Piura. Una aproximación temática.

El evento estuvo a cargo de las doctoras Julissa Gutiérrez, Ruth Rosas y Elizabeth Hernández, profesoras de la Universidad de Piura, y de Miguel Arturo Seminario Ojeda, reconocido historiador y director responsable del Museo Electoral y de la Democracia del Jurado Nacional de Elecciones. Entre los asistentes estuvieron el doctor Víctor Velezmoro y la magíster Cristina Vargas, coautores de la obra.

Al inicio de la presentación, Ruth Rosas Navarro agradeció a todos los que aportaron en la realización del libro. “Las extensas y apasionantes jornadas de trabajo en archivos y bibliotecas, tanto nacionales como internacionales, así como los intensos meses de investigación y redacción frente a la computadora, hoy encuentran expresión en esta obra que ponemos a su servicio”, sostuvo.

- Publicidad -

Por su parte, la doctora Julissa Gutiérrez, decana de la Facultad de Humanidades de la UDEP, indicó que la obra es un gran aporte que va en la línea de la misión de investigación que tiene la universidad.

“La Universidad de Piura y la Facultad de Humanidades tienen la misión de generar conocimiento sobre la condición humana, la cultura y la sociedad, pero no para quedarse en el deleite, sino para comprender al ser humano en su contexto histórico y cultural”, señaló.

La doctora Elizabeth Hernández recordó al doctor Jorge Rosales, profesor emérito de la UDEP; y a José Antonio Del Busto Duthurburu, destacado historiador y cronista peruano, a quienes les agradeció por su aporte en recoger y difundir la historia de la región Piura en el libro “Historia de Piura”, publicado en el 2004.

“No tuve la oportunidad de participar en aquella ocasión; sin embargo, les agradezco a los editores por permitirme formar parte de esta segunda edición y brindar una aproximación de lo que fue la historia de Piura. El enfoque que hemos podido brindar cada uno de los autores que participamos ha sido desde las distintas áreas de investigación que venimos trabajando, lo cual enriquece mucho la obra”, afirmó.

Principal-1Principal-2Principal-4

En su intervención, el profesor Seminario Ojeda destacó que la publicación “hace eco con el binomio universidad y sociedad y genera la investigación, para llegar a nuevas verdades de la ciencia, en este caso, de la historia y de la lingüística”. Asimismo, resaltó que, sin seguir un orden cronológico, los estudios reafirman “la única fundación de San Miguel y sus traslados, sin descuidar la faceta económica, la de la conversión de súbditos en ciudadanos, la identidad regional, las prácticas religiosas, y otros tantos puntos desde los que analizan el pasado piurano”.

Cabe resaltar que esta obra propone una aproximación interdisciplinar del pasado regional de Piura y, a la vez, busca fomentar y profundizar el conocimiento histórico y cultural de esta región norteña.

La publicación reúne los trabajos de los profesores Laura Albornoz, Carlos Arrizabalaga, Cynthia Briceño, Shirley Cortez, Pável Elías, Merly Flores, Julissa Gutiérrez, Elizabeth Hernández, Alfonso Lip, Ruth Rosas, Carlos Sánchez, Cristina Vargas y Víctor Velezmoro.

- Advertisement -

Últimas publicaciones