Entidades electorales deben fiscalizar la democracia interna de los partidos políticos

El experto en derecho electoral sostiene que las normas no se están respetando.
Los entes rectores que fiscalizan el desarrollo antes, durante y después de un proceso electoral deben verificar que los partidos políticos cumplan con una democracia interna transparente. Esto debido a que las organizaciones no estarían cumpliendo con lo que establecen las normas, dijo el abogado Óscar Tuesta Edwards, experto en derecho electoral.


“Pongamos como ejemplo un partido ficticio, el cual tiene 200 mil afiliados, pero en sus elecciones internas van a votar 300, que incluyen a los integrantes de la cúpula, los dirigentes y los amigos de los dirigentes. Es decir, nuestra democracia no es sólida, no es real, que en el papel son muy bonitas, pero que en la realidad no se respetan y no nos dan ninguna garantía”, dijo.
Del mismo modo, indicó que algunos líderes políticos son los que realmente deciden quiénes serán los candidatos al Congreso, lo cual demuestra que no hay una verdadera democracia.


Por otro lado, se refirió a la igualdad con la que deben legislar los congresistas y no solo en lo que beneficia a los partidos. “Los congresistas aprobaron la reelección de los congresistas y porque no aprobar la reelección de autoridades locales si al final es el pueblo el que decide. En una democracia la reelección no es mala, porque el pueblo verá si su gobernante ha sido bueno o malo”, indicó.

- Advertisement -

Últimas publicaciones