El CAM UDEP impulsa el emprendimiento juvenil en comunidades rurales de Ayabaca

El proyecto, con el que se buscó fortalecer las capacidades emprendedoras e innovadoras de escolares de zonas rurales de Ayabaca, forma parte de las actividades del Programa Corredor Andino Fronterizo, ejecutado por la asociación civil Fomento de Investigación y Acción para el Desarrollo (FIAD) y la Universidad de Piura, con el cofinanciamiento de la Generalitat Valenciana y Fundación Mainel.

Otro de los objetivos es promover entre los 113 beneficiarios (100 escolares y 13 profesores) la formulación de ideas de negocio que generen desarrollo en sus comunidades. El proyecto se desarrolló en los centros poblados de Sícchez, Jililí, Ambasal, Cucuyas, Hualambi y Oxahuay, en la provincia de Ayabaca (Piura).

Lee También >>> La UDEP amplía su oferta académica para el 2026 con seis nuevas carreras

- Publicidad -

✍️Acciones del proyecto

El CAM UDEP organizó un concurso en el que los estudiantes de los centros poblados mencionados presentaron iniciativas de emprendimiento con impacto social. Para ello, se dictaron talleres presenciales que promovieron la participación de los escolares. Desde Piura, los voluntarios de los programas de Administración de Empresas y Contabilidad, junto con docentes asesores del CAM, brindaron acompañamiento virtual durante la formulación de los proyectos. Los equipos recibieron ocho asesorías personalizadas por Zoom y orientación constante a través de grupos de WhatsApp.

“Estoy convencida de que la creatividad bien guiada genera ideas de negocio que impactan directamente en la comunidad. Este proyecto permitió que los estudiantes identifiquen necesidades reales y propongan soluciones innovadoras; al mismo tiempo, fortalecieron sus habilidades de liderazgo”, señaló la profesora Fabiola Alcas, directora del CAM UDEP.

Alcas destacó la importancia de fomentar competencias emprendedoras desde la educación básica para impulsar el desarrollo sostenible y formar personas comprometidas con su entorno. También, resaltó el aporte de los voluntarios, quienes aplicaron sus conocimientos en contextos reales y demostraron empatía y vocación de servicio.

Diez alumnos de Administración de Empresas y Contabilidad y Auditoría participaron como voluntarios. Ellos guiaron el aprendizaje de los escolares y los capacitaron en el uso de herramientas como el análisis FODA y el Lean Canvas para diseñar proyectos viables.

Para María Sarita Silva, del noveno ciclo de Administración de Empresas, la experiencia fortaleció su formación integral. “Me permitió salir del aula y aplicar mis conocimientos. Asesorar a jóvenes con grandes ideas reafirmó mi compromiso de generar un impacto positivo en la comunidad”, afirmó.

De igual forma, Daniel Campoverde, egresado de Contabilidad y Auditoría, destacó: “Haber participado en este concurso fue una experiencia valiosa que marcó mi crecimiento personal y profesional. Fortaleció mi compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Pude aplicar mis conocimientos en un contexto real, desarrollar habilidades de gestión de proyectos y demostrar que las ideas sostenibles pueden transformarse en soluciones concretas con impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Más allá del resultado, valoro profundamente haber aprendido, compartido y reafirmado mi compromiso con un futuro más responsable y consciente”.

- Advertisement -

Últimas publicaciones