La feria vocacional se llevó a cabo, el 14 y 15 de noviembre, en el marco del Programa Corredor Andino Fronterizo, ejecutado por la UDEP y FIAD. Es el primero de estos eventos dirigidos a estudiantes de esta zona.
El evento congregó a más de 250 estudiantes de secundaria de los distritos de Jililí, Sícchez y del centro poblado Ambasal, de la provincia Ayabaca (Piura).
Esta iniciativa fue organizada para ofrecer información y orientación sobre diversas oportunidades de formación superior, en el marco de las actividades del Programa Corredor Andino Fronterizo. Este lo ejecutan la asociación civil Fomento de Investigación y Acción para el Desarrollo (FIAD) y la Universidad de Piura (UDEP), con el financiamiento de la Generalitat Valenciana y la Fundación Mainel, en coordinación con las municipalidades distritales de Jililí y Sícchez.

Asistieron alumnos, profesores y padres de familia de las instituciones educativas Dagoberto Torres Agurto, Carlos Augusto Salaverry y Hualambi, de Jililí; Otoniel Alcedo Culquicóndor y Oxahuay, de Sícchez; y, Manuel Jaramillo Jiménez, del centro poblado Ambasal; así como autoridades locales.
Los organizadores destacaron que el evento fue un espacio clave para orientar a la juventud hacia la construcción de su proyecto de vida. “Es la primera vez que se realiza una feria vocacional en estos distritos fronterizos de la sierra de Piura, lo que marca un hito en la continuidad educativa”. Agregaron que la actividad contribuye a reducir brechas de acceso de información, a fomentar decisiones vocacionales responsables y motiva a los jóvenes a proyectarse como profesionales.
En la feria también participaron representantes del Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos (Pronabec), de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), la Universidad Nacional de Piura (UNP), el Instituto de Educación Superior Otto Tonsmann, el Senati, el Ceturgh Perú, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Ayabaca” y el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (Icpna).
Apuesta por la educación
La feria complementa otras acciones del componente educativo del Programa Corredor Andino Fronterizo como las academias preuniversitarias, implementadas en seis instituciones secundarias de Ayabaca; el diplomado Innovación Educativa que se dicta en escuelas rurales, en el que participan docentes de Ayabaca; el programa escuelas de padres; la asesoría en proyectos educativos institucionales; la instalación de microcentros de formación continua; los concursos empresariales escolares y las capacitaciones en integración de las TIC.