Con talleres para emprendedores, Futura Schools apoya a los padres de familia a reactivar sus negocios

Emprendedores del Futuro se realiza a través de una alianza entre Futura Schools, Grupo ACP, Acción Emprendedora y Play Group.

Muchos negocios han visto sus ventas afectadas por la pandemia del Covid-19 y han tenido que cerrar o migrar hacia otros rubros para poder subsistir afectando así la estabilidad económica de muchas familias emprendedoras. Futura Schools no ha sido ajeno a ello, y decidió acompañar a los padres de familia emprendedores del colegio, que representan una población significativa del total de familias y que están pasando por ésta difícil situación, y brindarles las herramientas necesarias para que lleven adelante sus emprendimientos.

“Muchos de nuestros padres de familia se han visto muy afectados por la pandemia y la cuarentena.  Con Emprendedores del Futuro queremos darles asesoramiento en finanzas, contabilidad, marketing digital y gestión empresarial”, indica Gustavo Zapata, gerente general de Futura Schools.

- Publicidad -

El programa consta de capacitaciones y mentorías que se realizan de manera gratuita a través de una alianza con entre Futura Schools, Grupo ACP, Acción Emprendedora y Play Group. Tiene dos fases: la primera se inició el 9 de julio y la segunda comienzó el 22 de agosto.

En la primera fase se inscribieron 180 emprendedores de las diez sedes de Futura Schools, de los cuales el 72% indica que su negocio es su principal fuente de ingresos y el 74% lleva operando más de un año. Esta etapa inicial tuvo 8 sesiones de capacitación que se llevaron a cabo martes y jueves de 7:30pm a 9:30pm, y 3 mentorías especializadas realizadas los sábados de 10:00am a 12:30pm.

Además, de los especialistas que asesoraban a los padres emprendedores en diferentes temas; también participaron el Gerente General de Pastelería San Antonio, Rubén Sánchez; y el Gerente de Negocios de Grupo Kuria, Jean Pierre Diaz; quienes contaron sus experiencias reinventando sus negocios en estos últimos meses. “Hemos tenido una gran acogida. El 95% de los participantes han estado satisfechos con Emprendedores del Futuro”, sostiene Gustavo Zapata.

La fase dos será más personalizada y exigente. Solo participarán 21 emprendedores, quienes serán seleccionados según diferentes criterios: asistencia a los módulos de la fase 1 y que el negocio sea la principal fuente de ingresos, que se haya visto afectado por el coronavirus y que funcione por más de un año.

Esta nueva fase de Acción Emprendedora consiste en un programa de asesoría directa a los emprendedores elegidos por parte de expertos. Tiene ocho fechas y entre los invitados como mentores estarán profesionales voluntarios de primer nivel para que compartan su conocimiento durante este tiempo tan duro para el país.

- Advertisement -

Últimas publicaciones

Alianzas entre la MPP y los privados viene generando nuevas oportunidades empresariales

Los privados adquieren y consumen los productos...

Más de 400 artesanos y emprendedores se benefician con ferias en la ciudad de Piura

La Municipalidad Provincial de Piura viene generando...

Enosa integra lista de Empresas que Transforman el País 2023

Enosa, con mención especial, fue seleccionada como...

UDEP convoca a estudiantes de los Colegios de Alto Rendimiento a la Beca COAR

Los escolares de último año de educación...